Los conceptos elegidos:
- COMUNICACIÓN
- MULTIMEDIA
- CIENCIA/CIENTÍFICO
La comunicación es considerada una ciencia porque
tiene un objeto de estudio y un método propio. El fundamento que define a la
comunicación como una ciencia, se establece desde la valoración de su
estructura y función. La comunicación está considerada como un elemento
fundamental en la vida de todo ser, puesto que forma parte de toda institución
y sistema normativo.
Es el simbólico verbal y no
verbal, más representativo de la interacción social. Se podría llamar estudio
científico, al conjunto de investigaciones realizadas respecto a un campo de estudio.
Teóricos como Shannon, Laswell, Lazarsfeld o Matterlart, ente otros, dedicaron
parte de su vida a la observación y al estudio del proceso comunicativo entre
los seres humanos. A partir de ello, se dieron cuenta de la capacidad que tiene
el ser humano para la acción y el pensamiento. Estudios que dieron la pauta
para iniciar diversas investigaciones científicas centradas en la comunicación.
Los profesionales se adaptan a los cambios y/o transformaciones que se producen
en ella a través de diferentes métodos.
Estos profesionales desarrollan
los llamados “artículos académicos”, que son la presentación de los resultados
de una investigación científica. Este responde a los protocolos de redacción
científica, posee una estructura definida y universalmente aceptada. Acoge
normas lingüísticas y de redacción
aceptadas en cada idioma.
Estos artículos pueden aparecer
en las llamadas “revistas académicas”. Las primeras fueron impresas en el siglo
XVII, el nombre que se les asignó fue “Le Journal des Scavans”, fundadas por
Denis de Sallo, consejero del parlamento de París, en el año 1665.
Los textos académicos también pueden
encontrarse en buscadores académicos en la web, tales como Google Académico,
Latindex o Dialnet, entre otras.
Se considera que los artículos
académicos en las revistas académicas son equipos informáticos multimedia,
porque contienen información audiovisual, que integran textos con dibujos,
fotografías o videos, animaciones. Las formas multimedia (textos, sonidos,
gráficos y movimientos) son los diferentes medios.
Si dos o más medios están unidos
a otro, pero no de manera correcta, nos referimos a ellos como múltiples
medios:
·
el texto es la representación de información
usando un sistema de símbolos alfabéticos
·
el sonido incluye palabras habladas así como
tonos generados formando música u otra información auditiva
·
las imágenes incluyen fotos y elementos
dibujados
·
el movimiento refiere a un dibujo en movimiento
o animaciones
Multimedia entonces, es definida
como la combinación de dos o más de los medios mencionados. De las
características diferenciadoras de Internet como medio de comunicación, se
encuentra la potencialidad de sus recursos multimediales: la posibilidad de integrar
en un mismo dispositivo mensajes lingüísticos, imágenes fijas, en movimiento y
sonidos.
El término está destinado a
cierto tipo de mensajes donde la condición tecnológica constituye el soporte
para que este se considere multimedia.
MUY BIEN. Prueben armar todo en un word y diseñar la distribución de textos e imágenes y jerarquizacipon tipografica a ver cómo lo mismo puede quedar mejor.
ResponderEliminar